
Quizá
la gran diferencia entre ambos radica en las condiciones físicas y naturales
que tienen estos dos excelentes delanteros mundiales. Messi tiene 27 años.
Recién cumplidos los doce, siendo apenas una auténtica “pulga” que medía –según
datos extraoficiales- 1.46 metros, fue firmado en una serviilleta por el otrora
directivo, entrenador y jugador blaugrana, Carles Rexach (quien a su vez también llegó
a Can Barça cuando tenía igual apenas una docena de primaveras y que llegó a
ser el segundo entrenador del Dream Team el cual forjó junto al mítico
futbolista holandés Johan Cruyff).
La firma del pequeñito, pero infinitamente
habilidoso zurdito se dio en medio de la suspicacia –desde antes de Neymar Jr.,
ya se sabía como a veces ficha el Barça- Messi fue detectado por Rexach después
que el padre de Leo no contó con el apoyo de River Plate, quienes optaron por
no apostar por él y mucho menos en el Newell’s Old Boys, pues a los 11 años Messi
fue diagnosticado clínicamente con una deficiencia de la hormona del
crecimiento, para lo que necesitaría un costoso tratamiento para superar la
imposibilidad de crecer de manera normal, el cual no pudieron pagar estas dos
entidades del futbol argentino, y que no le hubiera permitido crecer hasta el
1.69 metros que actualmente tiene registrado gracias al Barça.
Fue
entonces cuando llegó la famosa firma en la servilleta. Todo un precontrato en
el que sin mencionarlo se aseguraba la atención médica sobre Lionel. Con ese
cobijo, tan natural en las perlas juveniles del fútbol argentino (el Kun Agüero fue
firmado a los 16 por el Atlético de Madrid de Javier Aguirre) Messi inició a
los 13 a jugar en el Alevín del FC Barcelona y fue probado hasta en un amistoso
del primer equipo a los 16 antes de jugar su primer partido en Primera División
a los 17 años. Después de 14 años de su primer partido como Culé (Noviembre de
2003), el pasado mes de Marzo de 2014 Messi hizo historia en el Barça al
convertirse en el máximo artillero de todos los tiempos. Arrebató el récord que
poseía Paulino Alcántara (369) desde los años 20’s al sumar 371 goles.
Actualmente está a punto de llegar a los 400 goles con su único equipo en toda
su carrera como profesional. Con la Selección Argentina Messi debutó en mundiales de Selección Mayor en Alemania 2006 tan solo ocho días antes de cumplir 19 años. Marcó un gol en el 6-0 Serbia y Montenegro antes de que estas
naciones se separaran. Además jugó en Sudáfrica 2010 y llegó hasta la Final de Brasil
2014. Suma 45 goles en 96 partidos con la Albiceleste. Como juvenil fue Campeón Mundial Sub20 en Holanda 2005 (marcó dos goles en la Final), y también ganó el
oro olímpico en Beijing 2008. Aún así, cuestionado por no sumar un título de
Copa del Mundo con la Selección Mayor, con todo y que fue campeón del Mundo por
la FIFA en el Mundial de Clubes Japón 2011 y tres veces campeón de Europa con
el FC Barcelona.
Vela
-dos años menor pues tiene 25- picó más piedra ya que llegó al futbol inglés
sin dos requisitos que bien le pudieron cambiar la vida. El primero: No tenía
18 años, a los 16 no podría adquirir el carnét como Pro de la Premier –un
privilegio que tienen solo los británicos como Wayne Rooney quien debutó a los
16 con el Everton- y la otra condición era que aún no había jugado con la
Selección Mayor de su País, requerimiento para todos los extranjeros que llegan
para jugar al football a la isla. Fue cedido al Celta de Vigo de España –sin opciones de
jugar- a los seis meses fue enviado a la Segunda División de España con el UD
Salamanca, donde se ganó el respeto al marcar 8 goles y dar 15 asistencias. En
2007 recaló en el Osasuna de Pamplona en la Primera División de España hasta
llegar en 2008 al que debió ser su primer destino en Europa, el Arsenal. Tres años
como Gunner –jugando también en la afamada Champions League- que para un
juvenil eran buenos números: 13 goles y 7 asistencias, aunque fríos para lo que
se proyectaba ya que esa es la marca completa en esos tres difíciles años de
adaptarse al menú del “fish and chips” bajo la interminable penumbra del cielo
londinense. En 2010, tras un paso fugaz por el West Bromwich Albion igual en la
Premier, Vela llegó a tierras donde finalmente encontró una playa en la que
pudo asentarse: Donostia (San Sebastián). A veinte kilómetros de la Frontera
con Francia, en el 2011 Carlos dejó de ser “Carlitos” y se convirtió –así como
se lee- en un auténtico “Rey”, el “Rey Carlos V” para los aficionados de la
Real Sociedad, pues tras 118 partidos cumplidos en su cuarta temporada suma 47
goles y 34 medios goles que valen oro puro, como su pierna zurda. Con la
Selección no le va nada mal. Suma 11 goles en 36 partidos con la Mayor. Campeón
Mundial Sub17 Perú 2005, con la Bota de Oro incluida al marcar 5 goles, uno en
la Final ante Brasil. Mundialista Sub20 en Canadá 2007, donde se le negó el
gol. También jugó un Mundial con la mayor, Sudáfrica 2010, y se perdió dos. Sí,
Brasil 2014 y Alemania 2006. Alcanzo a imaginar a Theo Walcott preguntando a
Vela el porqué de su ausencia, pues de haber asistido, Carlos habría sido –por
tan solo seis días- el futbolista de menor edad en aquella justa dejando al
futbolista de Inglaterra en el 2do puesto de ese rubro. Pero Walcott sí fue,
Vela no. La historia de Brasil es dura de recordar, sobre todo ahora que vienen
estos goles GIGANTESCOS a destaparlo de nuevo.
Y las
cosas que tiene el futbol. Recuerdo cuando tuve la posibilidad de cubrir la
Liga de España en la Temporada 2007-2008, curiosamente, cuando se dio el primer enfrentamiento entre Lionel Messi y Carlos Vela. Tres de Febrero de 2008, Camp Nou. FC Barcelona contra Osasuna de Pamplona. Entre muchos otros seguramente,
ese día estuvimos otros dos mexicanos en el Estadi: Giovani Dos Santos en la
cancha, y quien escribe estas líneas en el palco de prensa. El encuentro de dos
jugadores de la época de oro del futbol Azteca, desde mi punto de vista era una
de las expectaciones que generaba este partido y casualmente significó el
primer duelo de Vela y Messi. La primera comparación pues, de las que queremos
hablar. Tenían en ese entonces, Carlos muy cerca de los 19, mientras Messi ya
era un jugador maduro de 21 años en su cuarta temporada en España, aunque ambos
pasaron desapercibidos aquel día después del gol que anotó Xavi Hernández para
el triunfo 1-0 del Barcelona.
Pero
insisto, ¿porqué viene al caso esta “comparación”? Resulta que después de un
letargo inducido por circunstancias extra cancha con el “Tri” –las que
sean- Carlos Vela, que no jugaba
desde 2011 con la Selección Mexicana de Futbol, regresó al equipo nacional el
pasado 12 de Noviembre para jugar un partido amistoso ante Holanda, después que
el Tri fuera eliminado por los tulipanes en el pasado Mundial Brasil 2014, en
el cual Vela optó por no jugar, al igual que los Juegos Olímpicos de Londres
2012, a la postre gloriosos para México tras la conquista del oro en la justa
mundial. Tras estos acontecimientos Carlos se presentó de nuevo y lo hizo
literalmente a lo “Leo Messi”. Sobre todo en la definición de los goles. El
primero con un tiro a unos pasos de la media luna del área grande en el que le
pegó con la parte interna del pie izquierdo para colocar el balón en el ángulo,
y después con otro gol de categoría mundial al bajar un pase de casi 20 metros
entrando al área como si lo hubiera ensayado así, pegándole con todo el empeine
del pie izquierdo para cruzar por abajo al portero Tim Krul. Realmente no me
deja de sorprender la velocidad que tiene. Recuerdo haberlo visto jugar por la
banda con el Osasuna y también en el Salamanca, pero nunca como ese partido
ante Holanda en el que incluso en los sprints cortos se veía una figura
“Maradoniana” corriendo en la casa del Ajax. Puede que exagere, puede que no.
Como creo que no exagero al recordar también que Carlos Vela fue seleccionado junto a Cristiano Ronaldo y Diego Costa entre los mejores tres delanteros de la Liga de España en la campaña 2013-2014, en la que Leo Messi no apareció y tuvo que
jugar hasta la Final de Brasil 2014 para ganar algo este año, al ser elegido
–injustamente por muchos- como el mejor jugador del pasado Mundial.
Buscando
en mis memorias, encontré estos recortes de periódicos cuando era corresponsal
del Diario Récord en España. Dos entrevistas encontré. Una con Leo Messi donde
nos contaba sobre las ganas que tenía por jugar los Juegos Olímpicos de Beijing
2008 desamparando al Barça en la Champions League, y en la otra Carlos Vela
reflejaba sus ganas de jugar en el Arsenal. Y no era por comparar, solo que
hace días quería escribir sobre estos dos cracks. Las cosas que tiene el
futbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario