![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqptw5-i_vs5w3hY5z1PPxU7TEhr58UZKP_zd9BD0SBAXGFP7RxLmHWILqoWeu9g3mP5smtL28YUtYrteh6CweTSRJs_4fHa_O6d4Y0FI_t-Ql-pDZIrRtszG5G6zQYCEmpt5GW15-noh8/s1600/ALEXFERGUSON.jpg)
Recuerdo
cuando por primera vez conocí al futbol. Vivía en un pequeño pueblo de unos 500
habitantes, se organizó un equipo de futbol en la escuela primaria, y sas! que
no me dejan participar. Primero porque no daba la edad permitida; segundo,
porque era malísimo. De haber sido bueno, seguro no habría tenido problema por
la edad, digo, México siempre ha sido México. Esa primera impresión sobre el
futbol me dejó marcado.
Después
vino a colación un momento trascendental, tanto para mi como un escuincle de
rancho, como para los más eruditos en el deporte de las patadas. Llegó el
famosísimo Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994, de la historia el más visto
en vivo, es decir, con casi 70mil espectadores por partido, en un país donde el
"soccer" no es precisamente el deporte predilecto. Pero no solo en
vivo fue un furor. La magia de la televisión lo llevó al mundo y allá en La
Noria la gente del pueblo se tuvo que organizar en el tejado de una casa para
conectar la tv a una batería de carro ya que un tremendo ciclón había cortado
la energía eléctrica. Dos cosas me parecieron increíbles: cómo demonios se
enciende una tv con una batería de carro, y porqué tanta gente estaba tan
preocupada por que se pudiera ya que la Selección Mexicana de Futbol estaba por
jugar ante una tal selección de Noruega, sinceramente en ese tiempo no sabía
dónde estaba México menos dónde estaba Noruega. Imaginen mi estampa bajo un
árbol de pingüica con mi cara de "what" en medio de aquel calor a unos
40 grados Celsius –sin exagerar-. Al final no miré el 0-1 en contra ante Noruega en el queZaguinho se perdió una de las jugadas más claras en la historia de México enlos mundiales, pero después de eso -sin querer realmente- empecé a ver los
partidos y de repente, después del 2-1 contra la República de Irlanda, el 1-1contra Italia y sobre todo la angustiosa serie de penales (2-4) ante Bulgaria
tras el 1-1 de Octavos de Final; en esa mítica participación Azteca en el
futbol internacional conocí al ídolo futbolístico que no ha podido ser superado
en mi ideal balompédico: el portero-delantero, o delantero-portero, uno de los
10 mejores futbolistas –para mí- en la historia del futbol: Jorge Campos.
Después
miré el glamoroso Mundial de Francia 1998 y el estrambótico Mundial Corea-Japón
2002, y cuando pensaba que el futbol de alta alcurnia solo se podía ver en la
tele, arriba a la ciudad que me vio crecer el primer equipo profesional
realmente cercano a casa: Dorados de Culiacán. Era 2003 y yo estaba por
finalizar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Occidente, para finales de ese
año, ya estaba cubriendo al equipo para el Periódico El Debate de Culiacán, a
mediados de 2004 ya narraba sus partidos en Primera División en la Radio y dos
años después ya tenía los boletos para vivir el Mundial de Alemania 2006 desde
dentro de la pantalla. Ninguna otra ciudad de Europa ha vibrado como en
Nüremberg, Hannover, Genselkirchen y Leipzig, porque puede haber millones más
que los mexicanos, pero más ruidosos no.
Después
de volver -con los ojos llenos de balones y monumentos europeos- no tenía más
opción que regresar. Para Octubre de 2007 inicié un postgrado en PeriodismoDeportivo en la Universitat Internacional de Catalunya, mientras realizaba una
corresponsalía para el Diario Récord de la Ciudad de México cubriendo al FC
Barcelona y en ese periodo fui el narrador oficial para medios latinos con
Privilex FM de Barcelona en los partidos como local del RCD Espanyol en Primera
División de España, así como Eurocopa Suiza-Austria 2008 para la misma estación
con sede en una calle cercana a la mítica Diagonal de Barcelona.
Allá en
la "Madre Patria" me di cuenta lo que es una industria de futbol
profesional. Grandes partidos, entre ellos Clásicos entre el FC Barcelona ante
el Real Madrid, así como la Semifinal de Champions League entre el Barça contrael Manchester United de la campaña 2007-2008. Fue previo a ese partido cuando
conocí en persona a Sir Alex Ferguson. Recién concluía la rueda de prensa y fui
directamente a cuestionarle sobre el disparate que se había publicado días
antes, en el cual se señalaba a Giovani Dos Santos como posible Red Devil.
"De eso nada", comentó el excelso DT, pero amablemente accedió a
tomarse una foto. Realmente no me gusta mucho eso de pedir fotos, pero hay
momentos en los que no queda más. El Jefe Ferguson -masticando un chicle- no se
negó, posó amablemente al lado de su servidor, pero la p!"#∞¬÷ cámara
falló y se disparó ya cuando Sir Alex estaba caminando de nuevo. "Football,
bloody hell", le grité y sonriendo se dio la media vuelta para regalarme
una gran sonrisa.
Aprobé
el postgrado en Periodismo Deportivo por la UIC, y después tuve que volver a
Culiacán. La maldita crisis “Ninja” de 2009 en Estados Unidos terminó por
acabar con al inversión de muchos empresarios en España por una estúpida
triangulación con la banca española, la cual obligó a muchas empresas a cerrar
y muy poco se puede hacer en la tierra del “sin papeles no hay trabajo y sin
trabajo no hay papeles”.
Pero
sabía que me iba a encontrar con Ferguson otra vez y pasó. El Manchester United
anunció en 2010 el fichaje de un joven Javier Hernández y la llegada del
Chícharo a Inglaterra alegró todo el huerto. Los auténticos Diablos Rojos
inaugurarían el “nuevísimo” Estadio Omnilife en un partido ante el CD
Guadalajara, o las Chivas, para los más modernos. Era un lugar en el que se
tenía que estar. Y se estuvo. Ahí conocí a Gemma Thompson editora del portal
oficial del Manchester United, quienes me brindaron la oportunidad de colaborar
desde ese año en el portal en Español del ManU. Y me encontré con Fergie en lasala de prensa del Omnilife, hice una pregunta sobre el “Venado” Medina y el
amigo terminó por definir al “Bofo” Butista. “Bloody Sir”.
Con ese
recorrido llegué al Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente para formar parte
del meteórico equipo Campeón del Ascenso en 2011, y Campeón de Primera Divisióndel Apertura 2012 en el futbol mexicano. Pude filmar y redactar la historia de los
mejores tiempos de aquel mágico momento, pero aprendí que en el futbol se puede
ser Campeón, pero también se pierde. “Futbol, maldito infierno!”. En este
último lapso no había podido saludarlos en este espacio, pero estamos de
vuelta. No sé si todo en la vida sea futbol, pero estoy seguro que el futbol es
pura vida y aquí en PERIODISMO INDIE le iremos contando nuestras vivencias.
Gracias por su atención.
push play...
1 comentario:
excelente primo, grandes anecdotas, desde la noria hasta el viejo continente, saludos y sigue adelante
Publicar un comentario